Clínica Dental Gran Vía Alicante

Los tejidos dentales y sus funciones

tejidos-dentales-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-clinica-dental-alicante-

¿Cuáles son los tejidos dentales?

Los tejidos dentales son las partes fundamentales que forman el diente y que proporcionan esa dureza, firmeza y resistencia de unión con el hueso alveolar. Gracias a ellos, los dientes son lo que son y están donde están.

Tipos de tejidos dentales

Podemos distinguir entre los siguientes tejidos de los dientes:

El Esmalte

tejidos-dentales-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-clinica-dental-alicante-

Es el tejido más duro del cuerpo humano. Más aún que los huesos. Forma la capa exterior de la corona de los dientes y aunque es muy duro también es muy frágil.

No tiene vitalidad, es decir, no le llegan vasos ni terminaciones nerviosas y, por tanto, nos protege y aísla de todas las agresiones externas como el frío o el calor, la presión o los ácidos.

Es de color blanco, aunque pueden existir muchas tonalidades y cuando nos vamos haciendo mayores se va tornando más amarillo.

Está formado casi por completo por material inorgánico, cristales de hidroxiapatita fundamentalmente.

Dentina

Es el tejido que se sitúa entre la pulpa y el esmalte, en la corona, y entre la pulpa y el cemento en la raíz. Es menos dura que el esmalte y con más cantidad de materia orgánica.

Aunque no recibe aportación sanguínea, pues no tiene vasos, si tiene terminaciones nerviosas procedentes de la pulpa, lo que la convierte en un tejido muy sensible al frío, calor o a los dulces. De tal manera que cuando, por alguna causa perdemos parte de nuestra fuerte protección de esmalte y nos queda «al aire» la dentina, sufriremos todas las agresiones externas. 

Tiene un color amarillento y va aumentando su volumen a lo largo de la vida a costa de la pulpa, que se va haciendo cada vez más pequeña. Esto sumado al desgaste constante del esmalte hace que el diente se vaya oscureciendo poco a poco y que, de mayores, aparezca más amarillo.

Es capaz de regenerarse si, tras sufrir el ataque de una caries, conseguimos curarla adecuadamente.

tejidos-dentales-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-clinica-dental-alicante-

El Cemento

Es el encargado de unir la raíz al hueso, siendo muy parecido a este.

Forma parte de lo que conocemos como periodonto, es decir, la parte que rodea la raíz del diente. Sirve para proteger y anclar fuertemente la raíz al hueso.

La Pulpa

Es el tejido vivo del diente y el que le proporciona los nutrientes y la sensibilidad.

Se aloja en el centro del diente. Los vasos y nervios entran por unos pequeños orificios situados en el extremo distal de la raíz y recorren toda la longitud de la misma a través de unos estrechos conductos, hasta llegar a la zona central o cámara pulpar. Está formada por diminutas arteriolas, venas y terminaciones nerviosas que, como digo, alimentan y dan vida al diente.

En los dientes «nuevos», recién erupcionados, es muy grande. Con el tiempo va disminuyendo su tamaño, a favor de la dentina, como ya hemos mencionado.

Ligamento Periodontal

Son los encargados de unir la raíz dental al hueso alveolar.

Formado por numerosos haces ligamentosos entrecruzados que sujetan firmemente el diente y a la vez realizan una función de amortiguación, de tal forma que protege al diente de golpes y de la presión consecuente a la propia masticación. Sobre todo, cuando masticamos alimentos de gran dureza.

tejidos-dentales-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-clinica-dental-alicante-

El hueso, al que se une el diente mediante este ligamento periodontal, lo denominamos hueso alveolar y cuando perdemos un diente también desaparece este hueso alveolar.

Si quieres más información sobre el mundo de la odontología puedes entrar en nuestro blog o preguntarnos directamente.

Comparte este artículo en Redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Deja un comentario

¡Última tecnología!

Para retirada de Amalgama

Nuevo dispositivo médico innovador

Comprobamos de forma rápida y sin dolor si existe un riesgo de intoxicación con metales pesados.