Clínica Dental Gran Vía Alicante

Más de 25 años cuidando sonrisas

Periodoncia alicante

Dentistas altamente especializados en periodoncia con láser en Alicante

periodoncia dental alicante
Posibilidad de Financiación

Clínica dental gran vía alicante

Más de 25 años de experiencia nos avalan 

periodoncia-alicante

Importancia de la periodoncia

Cuando las bacterias que se depositan entre el diente y la encía provocan la inflamación de éstas y si pasado cierto tiempo no se trata se lesiona el hueso, esto es la principal razón de que la gente necesite un tratamiento periodontal.

También existe un factor genético así como traumas al morder, que pueden causar esta enfermedad.

Periodoncistas en Alicante

Realizamos estudios exhaustivos para obtener un buen diagnóstico, lo cual junto a la experiencia de nuestros profesionales periodoncistas en Alicante, garantiza el mejor resultado en el tratamiento de periodoncia para esta enfermedad.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

Es la lesión de los tejidos de soporte del diente, siendo sus causas variadas. Cuando las bacterias que se depositan entre el diente y la encía provocan la inflamación de éstas; si pasado cierto tiempo no se trata, se lesiona el hueso, esto es la principal razón por la cual se puede realizar un tratamiento periodontal. También existe un factor genético y traumas oclusales, es decir, al morder, por lo cual debemos tener un equilibrio en las fuerzas, de lo contrario el hueso y los tejidos adyacentes sufren lesiones a veces irreversibles.

Prevención de la enfermedad periodontal

Lo importante es prevenir esta enfermedad que se inicia durante la adolescencia y si no se trata continua durante toda la vida finalizando con la pérdida dentaria.

Con la última tecnología LÁSER. realizamos los curetaje con menor sangrado ,mejorando la cicatrización ,ya que además realizamos bio estimulación del tejido.

Disponer de unas encías estéticamente sanas no es sólo cuestión de imagen, sino fundamentalmente de salud, porque sobre ellas se asientan nuestros dientes o implantes dentales.

¿Qué me pasa si padezco la enfermedad periodontal?

Esta enfermedad puede causar la pérdida del hueso, y como consecuencia llevar a la pérdida de los dientes por movilidad o falta de soporte.

El tratamiento profesional y la dedicación del paciente pueden detener el progreso de la enfermedad y prevenir la destrucción del hueso en el futuro. Dependiendo del estado de la enfermedad de las encías, cambia el tipo de tratamiento, que puede ir desde una limpieza hasta diferentes tipos de cirugías especializadas.

Es importante saber que la pérdida de los dientes no es un proceso natural del envejecimiento, ya que si se cuidan y se realizan los tratamientos de mantenimiento necesarios, las encías estarán sanas y podrá conservar sus dientes toda la vida.

¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento periodontal?

  • Eliminar las infecciones bacterianas que causan enfermedades de las encías.

  • Controlar el proceso inflamatorio responsable de la destrucción de los tejidos que sostienen el diente.

  • Mantener un hueso sano, dependerá del cuidado que se le dé a la boca realizando una correcta higiene y del mantenimiento que haga su dentista. Por esta razón son tan importantes los controles periódicos.

¿Qué es la Gingivitis?

Es el primer estado de la enfermedad de encías, normalmente puede ser detenido antes de que cause una destrucción significativa de los tejidos blandos o de hueso. El dentista puede tratar la mayoría de los casos de gingivitis con una combinación de limpieza bucal e instrucción en higiene bucal, dentro y fuera del consultorio.

¿Qué es la Periodontitis?

En algunas personas, la gingivitis progresa a estados más avanzados que involucra la pérdida de estructuras que sostienen los dientes en la mandíbula. Estos estados son conocidos como periodontitis y usualmente requieren tratamientos más agresivos que los utilizados en gingivitis. Es lo que se conoce como tratamiento periodontal básico y/o cirugía periodontal. Existen diferentes etapas de La enfermedad, la Periodonitis inicial, Periodontitis moderada, Periodontitis severa.

¿En qué consiste el “Tratamiento Periodontal Básico”?

  • Eliminar el sarro y la placa bacteriana adherida a la superficie del diente contaminado.

  • Alisar las superficies de las raíces para facilitar la adhesión de la encía al diente.

  • Dejar las bolsas periodontales a una profundidad fisiológica para poder mantener una correcta higiene en esta zona (entre la encía y el diente), si esto no se logra, estará indicada la repetición de la fase básica o el tratamiento quirúrgico.

¿Qué debo tener en cuenta durante y después del tratamiento periodontal?

  • El raspado-alisado radicular no garantiza la remisión o reducción suficiente de las bolsas, por lo que puede ser necesaria su repetición o el recurso a procedimientos quirúrgicos.

  • La regeneración de los tejidos perdidos anteriormente, es excepcional y en todo caso muy limitada.

    Importante: Le recordamos que el tratamiento de la enfermedad periodontal no es curativo definitivamente, por lo que necesitará un tratamiento de mantenimiento crónico a base de:

      • Limpiezas periódicas en la consulta (habitualmente de cada dos a seis meses, aunque variará según su riesgo personal de experimentar una recidiva o reactivación, lo que depende fundamentalmente de su técnica de cepillado y de su condición de fumador o no fumador).

      • En ocasiones se debe repetir el tratamiento.

      • Se debe realizar una estricta higiene de forma cuidadosa y esmerada para controlar la placa bacteriana, sin la cual la enfermedad periodontal no podrá ser controlada, y al cabo de un tiempo se anularán los efectos beneficiosos del raspado o alisado radicular.

    • El consumo de fármacos antidepresivos o tranquilizantes (psicótropos) produce sequedad de boca, lo que predispone a padecer infección en sus heridas bucales. Si este es su caso, al objeto de aminorar el impacto, se debe esmerar en la higiene de su boca y en el uso de colutorios antibacterianos y fluorurados. También es importante el mantenimiento de la humedad bucal, se debe procurar no respirar por la boca, beber sorbos de agua de vez en cuando y utilizar medicamentos productores o excretores de saliva o saliva artificial.

¿Cómo estaré después del tratamiento periodontal?

  • Se pueden producir pequeños daños en los tejidos blandos adyacentes e inflamación en la zona, pudiendo aumentar la sensación de la movilidad de sus dientes. Estos síntomas suelen mejorar en unos pocos días.
  • También se pueden producir pequeñas hemorragias localizadas, que desaparecen en unas horas.
  • Se pueden notar molestias al cepillarse en la zona tratada, durante dos o tres días, por lo que se aconseja el uso de cepillos post-quirúrgicos que son más blandos.

¿Cuándo se debe realizar la Cirugía Periodontal?

Se realiza después de realizar el curetaje, posterior al control trimestral de la evolución de la enfermedad, si se observa que aún existen zonas de inflamación.

¿Cuáles son los objetivos de la Cirugía Periodontal?

  • Exponer las raíces en la parte profunda de las bolsas, para permitir o facilitar su raspado y alisado «a cielo abierto» en los lugares inaccesibles, mediante el raspado-alisado convencional.
  • Reducir la profundidad de las bolsas, mediante escisión de hipertrofias o reinserción (recolocación) de la encía a su nivel apropiado.
  • Regularizar la superficie de las raíces, para facilitar la adhesión de la encía.
  • Crear una morfología ósea y gingival favorable, alrededor y entre las raíces.
  • Regenerar el hueso.

¿Consecuencias de la Cirugía Periodontal?

Reducción de la altura de las encías, por desinflamación y cicatrización de las mismas. Especialmente la cirugía resectiva, conlleva reducción de las encías y alargamiento de los dientes. Según la zona, la anatomía y movilidad de sus labios, puede tener repercusión estética y podrían indicarse posteriores procedimientos odontológicos de finalidad estética.

¿Cuáles son los riesgos de la Cirugía Periodontal?

  • Es muy frecuente la hiperestesia o sea la sensibilidad excesiva, a veces dolorosa con el frío, y ocasionalmente con ácidos y azúcares, que puede tardar en recuperarse varios meses.
  • La eliminación de tejidos también provocará en muchas ocasiones la sensación de aumento de movilidad dentaria, que en algunas ocasiones puede ser real durante algunas semanas.
  • Como en todos los tratamientos mecánicos en la boca, se pueden producir pequeños daños en los tejidos blandos adyacentes e inflamación en la zona, que a su vez puede aumentar la sensación o la amplitud de la movilidad de sus dientes. Todo ello suele curar o mejorar en unos pocos días.
  • También se pueden producir pequeñas hemorragias localizadas, que suelen ceder en unas horas.
  • Puede notar molestias en la zona tratada, durante tres o cuatro días.
  • Se puede producir un pequeño hematoma, que se resolverá espontáneamente al cabo de unos días.

¿Cuáles son las circunstancias particulares que pueden poner en riesgo la solución de la enfermedad periodontal después de la Cirugía?

  • Mala higiene oral, el paciente debe realizar un entrenamiento cuidadoso y esmerado en controlar la placa bacteriana, sin el cual su enfermedad periodontal no podrá ser controlada, por mucho que acuda al dentista, y al cabo de un tiempo se anularán los efectos beneficiosos de la cirugía periodontal.

  • Si el paciente consume fármacos psicótropos, dado que producen resequedad en la boca, deberá tener especial propensión a padecer infección de sus heridas bucales , por lo que, al objeto de aminorar su impacto, deberá esmerarse en la higiene de su boca y en el uso de colutorios antibacterianos, así como, en el mantenimiento de la humedad bucal: procurar no respirar por la boca , beber sorbos de agua de vez en cuando y utilizar medicamentos productores o excretores de saliva (sialeréticos y sialogogos) y saliva artificial .

  • Si el paciente tiene antecedentes personales de diabetes mellitus, padece en particular un riesgo específico de retardo de cicatrización y evolución de la enfermedad desfavorable o menos favorable al tratamiento de lo normal.

  • Ciertas anatómicas labiales comportan en particular un mayor riesgo de quedar con una longitud exagerada y visible de sus dientes, con efecto poco estético para su sonrisa. La corrección estética podría recomendarse posteriormente

  • Si el paciente fuma, debe saber que el riesgo de fracaso del tratamiento periodontal es varias veces mayor que el de una persona no fumadora.

  • Si sufre de limitaciones en la apertura bucal, la instrumentación de sus raíces está dificultada, de lo que se puede derivar una intervención más prolongada y una resolución imperfecta.

  • El tratamiento con anticoagulantes tiene un mayor riesgo específico de sangrado, lo cual requerirá, un tratamiento particular.

¡Última tecnología!

Para retirada de Amalgama

Nuevo dispositivo médico innovador

Comprobamos de forma rápida y sin dolor si existe un riesgo de intoxicación con metales pesados.