Descubre cómo pueden ayudar los factores de crecimiento en odontología
Los factores de crecimiento son una sustancia proteínica que aparece en el plasma y se puede usar para tratamientos como los odontológicos. Esta es una forma de intervención médica no invasiva que ayuda al organismo a recuperarse mejor después de un tratamiento dental. En este artículo te explicaré todos los detalles sobre los factores de crecimiento en odontología y cómo se está utilizando hoy en día.
¿Cuáles son los factores de crecimiento para la odontología?
Los factores de crecimiento se utilizan también en odontología para facilitar el proceso de reparación y regeneración del tejido cuando se ha sometido a un tratamiento.
La técnica de PRP (Plasma Rico en Plaquetas) ofrece muchos beneficios, principalmente una recuperación mejorada luego de cirugías y otro tipo de procedimientos. Además de esto, ayuda a la regeneración ósea para posteriormente colocar los implantes. Por lo general, el material extraído del paciente reducirá las probabilidades de una reacción adversa al tratamiento.
Cómo se aplican los factores de crecimiento en odontología

Para tratar a un paciente en odontología con factores de crecimiento, hay diferentes técnicas que se deberían seguir para alcanzar el éxito. Estas incluyen los siguientes pasos.
Para aplicar un factor de crecimiento, el médico tendrá que extraer sangre del paciente.
El procedimiento de centrifugación se efectúa en la sangre extraída para separar su plasma del resto de componentes ricos en proteínas. Esta fracción de plasma es llevada al área donde se esté realizando la intervención odontológica donde contiene plaquetas y factores de crecimiento, los cuales ayudan a detener los sangrados y estimular el crecimiento celular. Esto conlleva a que el plasma tenga un efecto benéfico para la recuperación de pacientes que sufren pérdida ósea o problemas periodontales.
Esta técnica médica es de corta duración y la radiografía ayuda a determinar el lugar donde se puede administrar el plasma. Se trata de un proceso que no toma mucho tiempo, entre quince a veinte minutos, para conocer el área donde deben colocarse los componentes del plasma.
Aunque los tratamientos son seguros y no presentan efectos adversos, esto no significa que se puedan realizar a cualquier persona, ya que hay edades restringidas así como personas con infecciones o enfermedades específicas que no deberían hacerlo. Por ello, lo más recomendable es consultar con un profesional experto antes de someterse a esta técnica.
Beneficios del uso de los factores de crecimiento

Esta técnica llamada método útil, aporta grandes ventajas en comparación con otros tratamientos dado que es un método menos invasivo y presenta pocas repercusiones al organismo.
Las plaquetas ricas en proteínas se ha demostrado que aportan grandes beneficios cuando se emplean para la cicatrización de una operación y un procedimiento de implantes. Este recurso tiene la capacidad de mejorar la estabilización ósea, así como también ayuda a reducir el dolor postoperatorio y la inflamación. Además, contribuye a disminuir considerablemente el peligro de complicaciones como una infección.
Aunque existe una barrera entre la odontología y la medicina como disciplinas, recuerda que la condición de tu boca influye directamente en tu salud. Por esto, tratar de optar por métodos menos invasivos y sin ningún tipo de sustancia química o tóxica es crucial. Una forma de lograrlo es mediante los factores de crecimiento, una tecnología biomédica moderna que mejora la calidad global del paciente, acortando los periodos de recuperación e incluso haciendo más aceptables los implantes en la boca.