Clínica Dental Gran Vía Alicante

Origen y uso del hilo dental

origen-del-hilo-dental-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-higiene-dental

Conoce el origen y el uso del hilo dental

El hilo dental o seda dental es una multitud de finos filamentos de nylon o plástico que se usan para retirar pequeños restos de comida y placa dental de nuestros dientes. El hilo se mete entre los dientes y tiene que recorrer el borde de estos. Sobre todo,  por la zona cercana a la encía, algo que junto con el cepillado de dientes nos evita infecciones en las encías, halitosis y caries.

¿Cuál es su origen?

En la prehistoria, ya se usaban hilos y palillos como utensilios para retirar los alimentos de los dientes. Sin embargo, no eran fabricados específicamente para esto, por lo que se corría el riesgo de sufrir cortaduras o lesiones en las encías.

origen-del-hilo-dental-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-higiene-dental
Dr. Levi Spear Parmly

El hilo dental, tal y como lo conocemos, fue creado en 1815 por el Dr. Levi Spear Parmly, que era un dentista de Nueva Orleans. Levi tuvo mucha fama en su época y fue conocido como “el apóstol de la higiene dental”. Sus estupendas ideas sobre el control y la prevención de las enfermedades dentales se usan hoy en las clínicas. 

Hasta 1882, solo era utilizado por pacientes, pero la empresa Codman & Shurtlet decidió fabricarlo y ponerlo a la venta para todos los públicos. La primera patente de hilo dental se dio en 1898 por Johnson & Johnson. Aunque después empezaron a producirlo otros fabricantes.  

Más tarde su uso fue disminuyendo, por lo que Charles Bass inventa el hilo de nylon, que sustituyó al de seda porque era más resistente y elástico. Bass comenzó una campaña de prevención de enfermedades dentales, mostrando los beneficios del uso del hilo dental, consiguiendo así gran éxito. 

origen-del-hilo-dental-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-higiene-dental

Actualmente, se utiliza teflón o polipropileno para su fabricación y algunos tienen hasta sabor y están encerados.

¿Cómo se usa el hilo dental?

El hilo dental está compuesto por filamentos de dos o tres dernier de espesor. Este puede cambiar hasta entre 4 y 18 terminaciones. Cuantas menos terminaciones tenga, es más posible que el hilo se deshilache. En ocasiones, se encera el hilo para disminuir este riesgo.

origen-del-hilo-dental-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-higiene-dental

Gracias a la seda dental eliminamos la placa de las zonas dentales más inaccesibles para el cepillo. Por lo tanto, se debe usar el hilo dental de forma habitual en la higiene bucal. Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de emplearlo,  pues si no lo usamos como debe de ser, podemos hacernos más daño que beneficio.

El hilo dental es un añadido para conseguir una buena higiene dental y tenemos que acostumbrarnos a emplearlo después de el cepillado. 

En primer lugar, se introduce el hilo entre los dientes con un suave movimiento de sierra. Cuando el hilo dental este al borde de las encías, tenemos que colocarlo en forma de C contra uno de los dientes y moverlo suavemente en el espacio entre la encía y el diente, hasta que se note resistencia. Nunca debemos usarlo fuertemente contra las encías. Luego frotamos el hilo dental contra el diente para eliminar los trozos de alimentos y de placa. Una vez finalizamos, realizamos lo mismo con el resto de los dientes, usando un nuevo trozo de hilo dental limpio.

origen-del-hilo-dental-clinica-dental-gran-via-alicante-dentista-alicante-higiene-dental

Este utensilio lo utilizan muy poco las personas, sin embargo, es algo que debería ser esencial en nuestra rutina, ya que es un paso importante para tener unos dientes impecables y sanos junto al cepillado. Además, si para finalizar usamos el enjuague bucal llegaremos al lavado perfecto.

Comparte este artículo en Redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Deja un comentario

¡Última tecnología!

Para retirada de Amalgama

Nuevo dispositivo médico innovador

Comprobamos de forma rápida y sin dolor si existe un riesgo de intoxicación con metales pesados.