¿Por qué la salud de la mujer influye en su salud bucal?
Aquí podemos observar como la salud de la mujer influye en su salud bucal según las etapas de su vida. Como los cambios de su cuerpo pueden influir en su salud bucodental.
Durante la pubertad, antes de la menstruación, si usas métodos hormonales anticonceptivos, en la etapa de embarazo o si tienes la menopausia, las patologías bucodentales se producen de distinta forma según la época de la vida que estés pasando como mujer.
Por eso vamos a ver los riesgos de salud bucodental por los que las mujeres se tienen que enfrentar a lo largo de sus vidas.
Cómo la salud de la mujer influye en su salud bucal
Pubertad

La pubertad es la época en la que tenemos las hormonas más alborotadas. Más o menos a partir de los 12 años, se desarrolla un aumento de las hormonas sexuales, progesterona y estrógenos, que producen cambios en el físico y en el comportamiento de los adolescentes.
Durante esta etapa pueden producirse síntomas de inflamación en las encías sin que los niveles de placa bacteriana aumenten. Lo que se denomina “gingivitis puberal”. En algunos jóvenes se desarrolla un agrandamiento gingival, debido a la propia inflamación.
A lo largo de esta etapa, las encías son más susceptibles a los irritantes locales, y esto se debe a distintos factores como pueden ser las caries, el apiñamiento de los dientes, respirar por la boca y la acumulación de placa dental. A medida que se acerca la edad adulta, esta reacción gingival tan intensa va disminuyendo.
¿Cómo prevenir la gingivitis puberal?
- Llevando a cabo una buena higiene dental diaria
- Mediante limpieza dental profesional o profilaxis dental cuando lo indique tu dentista
- Visitas periódicas al odontólogo para determinar con antelación cualquier problema en las encías.
Menstruación

Durante la menstruación, algunas mujeres sufren sangrado e inflamación en las encías. Estas se ponen de un tono rojo brillante. Además pueden aparecer pequeñas úlceras en la zona de los carrillos. Esto es conocido como la “gingivitis menstrual”, que se suele dar justo antes de comenzar la menstruación y se va yendo una vez se inicia. Si esto se da fuera del periodo, se recomienda acudir al dentista, ya que puede ser indicativo de otro problema bucodental.
Anticonceptivos hormonales
Los síntomas relacionados con la gingivitis menstrual también pueden surgir en mujeres que emplean anticonceptivos hormonales o que llevan a cabo tratamientos de fertilidad, ya que en estos casos se ven perjudicados los niveles de hormonas en el organismo. Si estas patologías permanecen por mucho tiempo puede producir riesgos irreparables en los tejidos que sujetan y rodean los dientes. Por ello recomendamos que aquellas mujeres que ingieren anticonceptivos nos visiten de forma periódica para observar su salud bucodental.
Embarazo

El embarazo es el cambio más importante de las mujeres hormonalmente hablando. A lo largo del embarazo se dan una serie de factores endocrinológicos que perjudican a los vasos sanguíneos de las encías, al sistema inmune local, al buen funcionamiento de las células del periodonto y a las bacterias de la placa.
Las encías en mujeres embarazadas están caracterizadas por un intenso enrojecimiento, fácil sangrado y buen crecimiento de estas entre los dientes. Lo que provoca una acumulación de bacterias bajo la encía. Estos síntomas suelen irse después del parto, y se conocen como gingivitis gravídica o gingivitis del embarazo.
Si la mujer embarazada tiene gingivitis o periodontitis antes de estar embarazada, aumenta el peligro de producirse un parto prematuro, que el bebé nazca con falta de peso o que desarrolle la madre diabetes gestacional.
Se cree que el riesgo de parto prematuro puede llegar a ser tres veces mayor si la madre padece periodontitis.
A lo largo del embarazo, las mujeres tienen más riesgo de desarrollar otros problemas como las caries, que se le muevan los dientes, tener halitosis o mal aliento, que se le produzca una recesión de encías o sensibilidad dental.
¿Cómo prevenir la gingivitis del embarazo?
Aconsejamos a las mujeres que se estén planteando en quedarse embarazadas que visiten a su odontólogo para que revise su salud oral.
Aquellas mujeres que estén embarazadas y que aún no han visitado al dentista, les recomendamos que acudan lo antes posible, sabiendo que el mejor momento para llevar a cabo un tratamiento dental es durante el segundo trimestre de embarazo.
Los vómitos y los dientes

Cuando tengas vómitos, debes evitar el cepillado de dientes justo después para que no se produzca la abrasión del esmalte dental y lo debilite el ácido del estómago. A cambio, recomendamos los enjuagues de la boca con agua y esperar al menos 15 minutos antes de cepillarse los dientes.
Menopausia
Durante la menopausia disminuyen enormemente los niveles de estrógenos y de progesterona, lo que provoca alteraciones en los tejidos de la boca. Durante esta etapa se pueden desarrollar problemas como la “gingivitis atrófica”, que es una palidez en la boca anormal; “síndrome de boca ardiente”, que provoca malestar bucal y sensación de quemazón y sequedad; o bien otra patología como la “gingivoestomatitis posmenopáusica”, que hace que las encías estén brillantes y secas, que el sangrado sea fácil y que el color de estas sea entre pálido y rojizo.
En esta etapa debes visitar al odontólogo para identificar todos los cambios que se pueden dar, sobre todo, si se trata de la debilitación del hueso de la mandíbula ya que esta puede producir la pérdida de dientes.
Tercera Edad

Los problemas de salud bucodental en los mayores son muy importantes detectarlos, ya que la calidad de vida durante estas edades afecta mucho al estado de salud de la boca. Algunas mujeres con osteoporosis consumen bisfosfonatos, que es en la actualidad el tratamiento más empleado para prevenir las fracturas de hueso. Diferentes estudios han demostrado que estos fármacos durante ciertas extracciones o cirugías dentales pueden provocar osteonecrosis de los maxilares. Sobre todo si la mujer padece una enfermedad oncológica o está inmunodeprimida.
Cómo prevenir las alteraciones en las diferentes etapas
Los cambios hormonales femeninos elevan el riesgo de poseer alteraciones bucodentales. En cualquier caso, una buena rutina de higiene dental es importantísima para prevenir los problemas mencionados. Así como llevar un estilo de vida saludable.
Observa con atención lo que tu cuerpo te dice para poder equilibrarlo de la forma más adecuada.
Lo más importante es mantener una dieta equilibrada para que nuestro organismo tenga las respuestas a todos los cambios, ya que somos lo que comemos.