Importancia de la vitamina D en la salud bucodental
Se ha descubierto la importancia de la vitamina D en la salud bucodental, ya que ayuda a mejorar el desarrollo y fortalecimiento de los dientes. Esto se debe a su capacidad para absorber los minerales necesarios para la formación de estructuras adecuadas dentro del esqueleto. Además, también contribuye a frenar la inflamación en las encías y prevenir algunos problemas comunes como caries, sensibilidad y corrosión del tejido dentario.
Existe un «precursor» llamado vitamina D que comienza como provitamina D, y luego se convierte en algo llamado calcitriol para hacerse biológicamente disponible. Esta puede ser producida dentro del cuerpo por el consumo de alimentos y también por la exposición al sol, o añadida mediante suplementos o está presente en ciertos tipos de pescados grasos, así como aceites de pescado como el aceite de hígado.
Los cálculos sugieren que hay muchas personas alrededor del globo afectadas por una carencia de vitamina D, superando la cantidad de mil millones.
Los beneficios de la Vitamina D son muchos y variados

- Es necesario para que las personas vivan
- El cuerpo humano tiene la capacidad de absorber mayores cantidades de calcio, magnesio y fosfato cuando se ingieren.
- Desempeña una serie de tareas fundamentales en prácticamente todas las partes del organismo.
- Todos pueden tomar el sol sin costo alguno, pero los tonos de la piel más oscuros necesitan una mayor exposición a los rayos para lograr el resultado deseado.
- Investigaciones recientes han revelado que la Vitamina D es una de las sustancias más beneficiosas para mejorar nuestro estado mental, físico y emocional; tales como la cognición, el envejecimiento saludable, la lucha contra la depresión, el fortalecimiento de los huesos y el sistema inmune, así como prevenir enfermedades respiratorias.
La vitamina D y las enfermedades bucodentales
Se ha descubierto un vínculo entre la ingesta de vitamina D y la prevención de enfermedades orales. Estudios recientes sugieren que ciertos tipos de infecciones bucales pueden ser evitados con un aporte adecuado de la vitamina mencionada.
Los nutrientes como el calcio y la vitamina D tienen una función esencial en la formación de los dientes. Estas sustancias contribuyen a solidificar el esmalte y la dentina, así como el hueso alveolar. Además, existen receptores de vitamina D en las células que se encargan de regular el calcio y la inmunidad en la boca.
La salud bucal depende de varios factores, como los tejidos cercanos. Está comprobado que la vitamina D ayuda a prevenir las caries dentales al contribuir con la mineralización del esmalte. Esta se relaciona tanto con la dieta como con la cantidad de luz solar recibida. Los investigadores están sugiriendo que niveles elevados de vitamina D pueden brindar una mejor protección para los dientes y los huesos. Esto fue demostrado por Mellanby en 1918, quien vio cómo este nutriente influía en el esmalte dental de los dientes permanentes, el proceso de erupción y la ubicación correcta de los dientes.
La vitamina D juega un papel fundamental en el crecimiento de los dientes, la osteoporosis y la salud bucal. Cuando hay carencias severas, se puede ver afectada la inmunidad, además de aparecer bacterias dañinas para la cavidad oral. También es posible un mayor desarrollo de enfermedades periodontales, así como caries dentales y algunos tipos de cáncer bucal. Por otra parte, el exceso de esta vitamina puede interferir con el crecimiento correcto y la formación dental, así como causar problemas óseos en la boca.
Absorción de vitamina D

La absorción de vitamina D es necesaria para una buena salud, ya que está involucrada en muchos procesos corporales y ayuda al cuerpo a mantenerse sano. Esta se produce principalmente a través de la exposición al sol, pero también puede obtenerse a través de los alimentos y suplementos.
Es crucial asimilar la vitamina D y diversos factores, como el intestino, la dermis y otros elementos pueden influir en ello. Hay situaciones tales como el intestino permeable, los trastornos autoinmunes o los problemas del tracto gastrointestinal que pueden dificultar su absorción.
Elementos de la piel que tienen influencia sobre la cantidad de vitamina D que absorbemos

- El volumen de piel al descubierto.
- Los niveles de vitamina D que absorbe la piel dependen de la cantidad de melanina que contiene. Cuanto mayor es ésta, menos vitamina D es capaz de ser absorbida.
- La presencia de contaminantes en la atmósfera puede afectar negativamente el nivel de luz solar que llega al suelo, ya que interrumpe los rayos UVB.
- El lugar donde te encuentras.
- La importancia de la protección solar es cada vez mayor y una manera de lograrlo es con el uso del protector solar. Esto ayudará a los usuarios a evitar daños en la piel como quemaduras, resequedad, erupciones cutáneas, entre otros malestares.
La absorción de los nutrientes es también influenciada por ciertos factores tales como la vitamina K2, el magnesio, el zinc y el boro.
No estés incierto respecto de los niveles de vitamina D que tengas en tu cuerpo, ya que es algo sumamente importante para mantener una salud bucal y un bienestar general. Hacerse controles puede marcar una enorme diferencia.