¿Sabías que la saliva tiene propiedades curativas?
La saliva tiene propiedades curativas que son muy beneficiosas para la salud. Esto incluye la producción de anticuerpos que ayudan a combatir infecciones, enriquecer la boca con minerales y nutrientes y contribuir a la curación de úlceras y heridas en las encías y los labios.
La Odontología biointegrativa ha hecho una gran labor al mostrar la relevancia de la saliva adecuada. Lo cual no se contrapone con el uso de algún producto específico en el mercado. Así mismo, nuestra propia saliva posee beneficios únicos que ningún colutorio puede sustituir.
¿Te interesa descubrir más información sobre que la saliva tiene propiedades curativas?
La saliva es uno de los elementos más importantes que usamos a diario, ya sea para alimentarnos, comunicarnos o para curar heridas; y sin ella no podríamos realizar estas actividades.

El 99% de nuestra saliva está compuesta de agua, mientras que el 1% restante se compone de mucina, proteínas, sales y otras bacterias. Las células planas que se desprenden del epitelio bucal también forman parte de la saliva. Así como los linfocitos y granulocitos no intactos llamados corpúsculos salivales. Su consistencia puede variar entre líquida y viscosa, dependiendo de cuál glándula produzca y libere la saliva dentro de la boca.
La producción de saliva cotidiana varía entre 500 y 1500 mililitros por día en adultos, con un nivel promedio en la boca de 1.1ml. Esto está controlado por el sistema autónomo y es por ello que el estrés puede provocar sequedad en la boca. Cuando hay reposo, los niveles disminuyen a 0.25ml/min hasta 0.35ml/min, principalmente gracias a las glándulas submandibulares y sublinguales. En caso de experimentar algún estímulo sensitivo, mecánico o eléctrico, el volumen puede llegar hasta 1.5ml/min.

Las cantidades de saliva que el cuerpo produce suelen estar directamente relacionadas con los hábitos alimenticios, siendo que produce mucha más justo antes, durante y después de ingerir algo. Esto es aproximadamente el doble entre las 11:00 y 15:00 horas del día, disminuyendo drásticamente a la hora de dormir.
La saliva de los seres humanos contiene una variedad de componentes orgánicos, incluyendo enzimas, inmunoglobulinas, glicoproteínas y albúminas. Estas sustancias desempeñan un papel fundamental en el cuidado y mantenimiento de la boca, debido a sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas y emolientes. Además, esta mezcla ayuda a incrementar la resistencia del interior bucal para prevenir enfermedades e inflamaciones; participa en procesos importantes como deglución, fonación, gusto y digestión; y promueve la remineralización dental.
Los diferentes componentes que hay en nuestra saliva pueden ser clasificados como inorgánicos u orgánicos. Los primeros son los electrolitos más importantes, principalmente sodio, potasio, bicarbonato y cloruro. De igual forma, los factores relacionados con la salida de estos componentes varían en cada persona. Esto se puede dar gracias al flujo salival, el aporte de las glándulas salivales, el aporte nutricional, la duración y naturaleza del estímulo y otros más. Estas variables permiten mantener una flora bacteriana regulada y un pH balanceado dentro de la cavidad oral.
Funciones de la saliva
La saliva es útil para diversas cosas, entre ellas están: ayudar a lubricar la boca, prevenir las caries, proteger los tejidos del interior de la boca y, también, iniciar el proceso de digestión.

Fluido lubricante y protector
La saliva tiene múltiples propiedades protectoras para los tejidos bucales. Contiene agua, mucinas y glicoproteínas con prolina, lo que la convierte en un fluido lubricante y protector frente a elementos irritantes. Esta mezcla también evita que los microorganismos se adhieran a las superficies orales, contribuyendo así al control de la colonización de bacterias y hongos.
Buffer o Capacidad amortiguadora
La salivación juega un papel protector en la boca debido a la función buffer que desempeña. Lo cual significa que está en capacidad de evitar los cambios drásticos de ácido. Esto es importante ya que la comida, así como la placa dental, son dos factores cuya presencia originan pH negativo, y al tener una buena respuesta salival se reduce el riesgo de padecer caries.
Función Antibacteriana
Es importante que tengamos un nivel de bacterias saludables en nuestra saliva. Por lo que esta es la mejor forma de prevenir problemas bucales como las gingivitis y/o caries. Se trata de mantener un equilibrio apropiado entre las bacterias presentes en nuestro organismo.
Aclaramiento salival
Aclarar el ámbito salival le otorga la oportunidad de lavar y desechar los microorganismos dañinos de uno mismo. Esta función es crucial para mantenerse saludable ya que ayuda a disolver los nutrientes y azúcares consumidos, en los cuales las bacterias se depositan. La mejor forma de combatir estas bacterias nocivas es mediante una buena producción y calidad salival.
Ayuda a la remineralización dental
Los procesos destinados a mejorar los niveles de salud dental tienen que ver especialmente con el pH y la presencia de iones de calcio y fosfato presentes en la saliva para que se pueda fortalecer la hidroxiapatita del diente.
Responsable del inicio de la digestión
La saliva ejerce una función importante en la digestión al contener la enzima digestiva α-amilasa como principal componente. Por lo que contribuye a la formación del bolo alimenticio.
Regeneración y reparación de tejidos
Se espera que los tejidos se curen más rápido en la boca, debido al periodo de sangrado más corto. Esto es así, gracias a la composición con factores de crecimiento. Lo que favorece el proceso de curación y cicatrización en la línea de las mucosas orales y piel.
Si quieres más información, llámenos al 667 419 693 o al 965 159 392. Estaremos encantados de ayudarte.