¿Qué ocurre si no se tratan las caries?
Cuando se produce la desmineralización del esmalte, las caries empiezan su andadura hacia la pulpa. Al llegar la dentina, su avance es más rápido y su expansión es mayor. Es en este instante cuando se comienzan a sentir los primeros síntomas. Habrá sensibilidad al frío y a los dulces.
Pero la caries puede estar en sitios no visibles y de difícil acceso, por lo que es importante ir en estos primeros síntomas a un profesional para poder tratarla a tiempo.
¿Por qué es importante quitar las caries?
Si dejamos que avance, llegará por fin a lograr su objetivo: la pulpa.
Una vez invadida, comenzarán los problemas graves. Al llegar los gérmenes a este recinto cerrado herméticamente y repleto de vasos y nervios, los invadirá ocasionando la temida infección. En este momento se produce un dolor agudo, bien localizado y constante, pues la infección no tiene posibilidad de expandirse dentro de la cámara pulpar. Es el famoso y temido dolor de muelas que incapacita e inhabilita completamente a la persona que lo padece. Con el paso del tiempo y si esta infección se cronifica puede llegar a producir un absceso o flemón.
Poco a poco el diente terminará siendo destrozado por completo y los gérmenes, a través del torrente sanguíneo, podrán llegar a cualquier lugar del organismo.
Estos problemas tienen su nombre y vamos a explicarlos a continuación.
Problemas por caries avanzadas
GINGIVITIS

Es la inflamación de las encías que ocasiona molestias en la boca y sangrado, espontáneo o tras el cepillado de dientes.
Generalmente está producida por un cúmulo de sarro, alrededor o dentro de la encía, que ocasiona la inflamación de la misma. El sarro es una especie de placa bacteriana endurecida con el tiempo y bien adherida a las paredes de los dientes. Está formada por una variedad de elementos inorgánicos y orgánicos, entre los que abundan numerosos gérmenes.
Hay gingivitis, no obstante, ocasionadas por la toma de ciertos medicamentos o por situaciones en las que disminuyen las defensas del organismo o aumentan sus demandas, como son los casos de embarazo. Puede haber dolor generalizado, aunque leve y de difícil localización.
La coloración de la encía es más roja que cuando está sana y destacan, sobre todo, la gran hinchazón de las papilas interdentales.
Su tratamiento no suele ser complicado y remite cuando, mediante una limpieza de boca en clínica, se elimina el sarro, principal factor etiológico.
Enfermedad periodontal o piorrea

Conocida vulgarmente como «Piorrea». Es una enfermedad que afecta a los tejidos que rodean al diente, es decir, al ligamento periodontal, la encía y el hueso alveolar, que sujeta las raíces.
Está ocasionada por la misma placa o sarro que origina la gingivitis y los mismos microorganismos, pero es más severa que ésta y afecta a los tejidos que rodean y sostienen el diente.
Puede considerarse que, en general, la Enfermedad Periodontal (en adelante EP) proviene siempre de una gingivitis que no ha sido tratada, aunque no todas las gingivitis derivan en una EP. La EP es un proceso crónico y, salvo excepciones, de una larga evolución. Va ocasionando lentamente la destrucción del hueso alveolar y del ligamento periodontal, lo que origina una pérdida de soporte para el diente y la aparición progresiva de la superficie radicular, que va quedando expuesta, es decir fuera de la encía. Esto ocasiona una mayor sensibilidad dental, especialmente al frío, al estar la raíz desprotegida y «al aire».
Si el proceso continúa avanzando comenzarán a moverse los dientes, empezando por aquellos cuyas raíces sean más cortas, como son los incisivos inferiores. Los últimos en moverse suelen ser los molares, pues tienen tres raíces bien ancladas.
Dicha movilidad ocasionará cada vez más molestias en la masticación y al final puede llegar a la pérdida del diente, si no es tratada eficazmente.
Cuando se han perdido todos los dientes y, por consiguiente, el ligamento periodontal y el hueso alveolar, la EP desaparece.
Esta enfermedad, como ya sabemos, está originada por una serie de gérmenes, pero además tiene un importante componente hereditario.
Hay factores predisponentes que pueden favorecerla y agravarla. Entre ellos los más importantes son la diabetes, el tabaco, el estrés o el virus VIH.
Cualquiera de estos factores, además de otros como la edad, la higiene o la nutrición, puede hacer que la evolución sea más o menos favorable.
Lo más importante para combatirla es mantener una estricta higiene, es decir, impedir que los gérmenes se adhieran a nuestros dientes y evitar todos los factores que puedan agravar el proceso.
Dentro de la enfermedad periodontal es muy importante la utilización de colutorios específicos en función del estado de la enfermedad. El profesional debe indicar para cada situación un colutorio de tratamiento y/o un colutorio de mantenimiento posteriormente que elimine placa y gingivitis sin causar efectos secundarios para que sea utilizado a largo plazo, como por ejemplo los aceites esenciales.
Si crees que tienes alguno de estos problemas pide tu cita antes de que sea tarde. Llámanos al 667 419 693. Estaremos encantados de atenderte.