¿LACTANCIA MATERNA O ARTIFICIAL?
Escoger entre la lactancia materna y la lactancia artificial es una de las elecciones más importantes que tienen que decidir los padres que van a tener un bebé. Los expertos creen que la leche materna es la mejor opción nutricional para los bebés, pero la lactancia materna puede no ser posible para todas las mujeres.
En muchas de ellas, la decisión de dar el pecho o el biberón al bebé se basa en criterios de comodidad, estilo de vida y situaciones médicas específicas. Las organizaciones internacionales de Pediatría, así como la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan la lactancia materna como mejor opción para alimentar a un bebé porque le ayuda a prevenir infecciones y alergias y le protege contra distintas patologías crónicas. Siempre que sea posible, se recomienda alimentar a los bebés exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
LAS VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA

La leche materna posee los nutrientes perfectos para el bebé. Además, su composición va modificándose conforme transcurre el tiempo desde el nacimiento, al objeto de proporcionar al lactante los nutrientes necesarios y protegerlo de las infecciones a través de anticuerpos que van formándose.
Por estos motivos, la leche materna es mucho más fácil de digerir y previene diarreas y vómitos. Una vez finalizado el parto, en las mujeres que recurren a la lactancia materna se produce el aumento de una hormona llamada oxitocina que ayuda a que el útero se recupere más rápidamente. También se ha comprobado que se reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovarios. Además, la leche materna es más económica.
LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD

En el bebe reduce el riesgo de:
- ASMA
- SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA
- OBESIDAD
- HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- DIARREAS Y VÓMITOS
- PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
- INFECCIONES
En la madre reduce el riesgo de:
- CÁNCER DE OVARIO
- DEPRESIÓN
- CÁNCER DE MAMA
- DIABETES TIPO II
Se ha comprobado que la lactancia materna tiene numerosas ventajas, tanto para la salud del bebé como para la madre. Los anticuerpos de la leche materna disminuyen hasta un 70% las infecciones respiratorias, el asma, las infecciones de oído y las diarreas del lactante. Protege frente a la diabetes infantil y la obesidad, y se ha demostrado una reducción del 50% en el síndrome de muerte súbita. La relación tan especial afectiva entre madre y lactante ayuda a superar, en muchos casos, la depresión posparto.
LACTANCIA MATERNA Y SALUD ORAL

Los beneficios de la lactancia materna también alcanzan a la salud oral. El ejercicio que supone para el bebé obtener su alimento fortalece la musculatura perioral, el desarrollo armónico de la mandíbula y una respiración adecuada. Todo ello contribuye a favorecer una óptima salud bucodental en el futuro del recién nacido.
- Al chupar el pecho el bebé favorece el crecimiento de la mandíbula, preparándola para las siguientes etapas de crecimiento.
- El crecimiento inadecuado de la cara afecta a la respiración. Una respiración inadecuada influye en el sueño, la memoria y la concentración.
- La posición de los labios en el pezón favorece el desarrollo perioral y la posterior pronunciación de los fonemas.
- Todos los músculos faciales se fortalecen durante los intervalos de succión.
- La dinámica de la cadena neuromuscular relacionada con la respiración, masticación, deglución y fonación, depende del amamantamiento. Todos los sistemas musculares están interconectados.
- Con el amamantamiento, el bebé va aprendiendo a tragar y a respirar adecuadamente.
Aún así, como mujer tú tienes la última palabra. Tú decides si quieres dar el pecho o no.